¿QUÉ ES UNA CUENTA EN CONTABILIDAD?
La cuenta puede representarse de varias formas. Lo importante es que permita conocer los aumentos o las disminuciones que posibilite determinar fácilmente la diferencia o saldo. Todo el conjunto de cuentas se conoce con el nombre de libro mayor. En su sentido formal, se representa la cuenta mediante la letra T.
"Es el formato en el que se registran de manera clara, ordenada y comprensible los aumentos o las disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo o patrimonio, después de realizado un hecho económico u operación de la entidad".
Este esquema se denomina cuenta T y se compone de:
- Nombre de la cuenta
- Lado izquierdo: se conoce débito, cargo o debe.
- Lado derecho: se conoce como crédito, abono o haber.
- La diferencia entre los dos lados se llama saldo, que puede ser de naturaleza débito o crédito.
Naturaleza de las cuentas contables
- Cuentas de saldo deudor
2. Cuentas de saldo acreedor
Cuenta saldada
Se dice que una cuenta está saldada o cerrada cuando el importe de la suma del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor. Normalmente, para representar una cuenta saldada se acostumbra cortar la cuenta o el esquema de mayor con doble línea.
Movimientos y saldos
El concepto de cuenta involucra otros conceptos que están íntimamente ligados a ella tales como:
movimiento: Son las alteraciones que sufren las cuentas con motivo de las transacciones que se efectúan diariamente.
saldo: Es la diferencia entre las sumas de los movimientos del Debe y del Haber.
En contabilidad se distinguen dos clases de movimientos:
- movimiento deudor: Son todos los cargos que se le anotan a una cuenta.
- movimiento acreedor: Son todos los abonos que se le anotan a una cuenta.
¿Cómo se clasifican las cuentas?
Las cuentas se clasifican en: reales o de balance, nominales o de resultado y cuentas de orden o memorando.
CUENTAS REALES O DE BALANCE
Son aquellas que representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. También puede afirmarse que son aquellas que forman parte de la ecuación contable, tienen duración permanente y su saldo siempre representa un valor tangible. Se dividen en cuentas de activo, pasivo, y del patrimonio.
- Cuentas de activo: Caja, bancos, deudores, inventarios de mercancías, maquinaria y equipo, construcciones y edificaciones.
- Cuentas de pasivo: Obligaciones financieras, cuentas por pagar, proveedores, entre otros.
- Cuentas de patrimonio: Capital social, reservas, utilidades acumuladas.
CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO
Son las que tienen su origen en las operaciones del negocio, determinando aumentos o disminuciones del patrimonio en razón de las utilidades o pérdidas generadas en el ejercicio correspondiente.
Se denominan también transitorias porque su duración llega hasta la terminación de cada ciclo contable, momento en que deben cancelarse o saldarse. A este grupo pertenecen los ingresos operacionales, los gastos operacionales administración o de ventas, etc.
También son de este grupo las cuentas de costos de venta o fabricación, los ingresos no operacionales y los gastos no operacionales.
CUENTAS DE ORDEN O DE MEMORANDO
Son cuentas que figuran en el balance general pero representan bienes de propiedad de tercero que con intervención de la empresa prestan servicios especiales, como mercancías recibidas en consignación, valores en custodia, entre otras.