¿Qué es la demanda de mercado? 



Para entender más sobre los comportamientos de los mercados y los factores que influyen en ellos se tiene que recalcar sobre el comportamiento de los compradores y su variabilidad a la hora de comprar un determinado bien o producto a cierto precio. Para entender este comportamiento pongamos un ejemplo como lo es el helado. La cantidad demandada de un bien determinado es la cantidad que de ese bien están dispuestas a adquirir los compradores. En este comportamiento existe una amplitud de determinantes de la cantidad demandada de un bien. 

Pero entonces ¿Qué es la Demanda ?:

Demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los consumidores a un precio determinado.

 Otro significado puede ser: 

" Conjunto de mercancías que pueden comprar, cada una por su precio determinado, los individuos de una sociedad ".

Esto significa que a diferentes precios, los consumidores estarán dispuestos a comprar una cantidad diferente del bien. La demanda puede ser expresada en una tabla de demanda, o en una curva de la demanda; en ambos casos se habla de la función de demanda

Desde el punto de vista de la demanda individual, la función de demanda de un satisfactor es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactor que pueden ser compradas y;

  • Los precios posibles del satisfactor ( p )
  • Los ingresos de los compradores (y)
  • Los gastos de los compradores (g)
  • Los precios de los bienes complementarios (pc) y los sustitutos (ps)


Matemáticamente, la demanda individual puede expresarse según la siguiente función matemática :


D= f( p,g,y,pc,ps)

Desde el punto de vista de la demanda total, además de los precios del satisfactor, los ingresos y gastos de los consumidores, y los precios de los bienes complementarios y sustitutos, debemos agregar a la función de la demanda total la población (P)  la distribución del ingreso nacional ( dy ). 

D= f ( p, g, y, pc, ps, P, dy)  

FIGURA 1

Para representar la gráfica de la demanda se utiliza un sistema de coordenadas, donde el eje de las abscisas (o de las X ) representa la cantidad demandada y el eje de las ordenadas (o de las Y ) representa los precios de los bienes.

También se tiene que recalcar de manera matemática que la curva de demanda de izquierda a derecha tiene una pendiente negativa  formando así una curva decreciente.

ley de demanda

Siempre y cuando las condiciones no varíen ( ingresos de los consumidores, gustos, precios de los bienes complementarios y sustitutivos, distribución del ingreso, tamaño de la población, etc). La cantidad que se demande de un bien en el mercado varía en razón inversamente proporcional  de su precio.

en forma más resumida y más entendible si las demás variables independientes permanecen constantes la ley de la demanda funcionará así; si el precio de un bien o producto incrementa la cantidad demandada disminuye, en cambio si el precio del bien o producto disminuye la cantidad demandada aumenta.

DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Desplazamiento en la curva de la demanda 

debido a que en la curva de demanda del mercado todo lo demás permanece constante, no necesita permanecer estable en el tiempo. Si ocurre algo que altere la cantidad demandada a un precio dado, automáticamente la curva de la demanda se desplazará.

 Suponga, por ejemplo, que una asociación médica descubre que las personas cotidianamente consumen helado viven más tiempo y tienen una vida más saludable. Es de esperar que dicho descubrimiento incremente la demanda de helado y que a un precio dado los compradores quieran adquirir una mayor cantidad de helado y que, por tanto, la curva de la demanda se desplace.

 Por lo tanto cualquier cambio en las variables independientes como el descubrimiento médico imaginario hará que la curva de la demanda se desplace a la derecha y esto refleja un incremento en la demanda. 

Por el contrario, cualquier cambio que reduzca la cantidad demandada a todo precio desplazará  a la curva de la demanda a la izquierda.  A esto se le conoce como decrecimiento en la demanda. 

Existen una diversidad de determinantes o variables que pueden desplazar la curva de la demanda. A continuación se presentan las de mayor importancia.

INGRESO

El ingreso es un determinante claro de la demanda. Si nuestro ingreso aumenta, estaremos en posibilidad de consumir más bienes, y de hecho eso haremos en la mayoría de los casos, pero no siempre. Hay bienes cuyo consumo disminuye, relativa o absolutamente, conforme aumenta el ingreso. 

Por ejemplo, conforme aumenta el ingreso, el consumo de tortillas disminuye en términos absolutos (porque es reemplazada con otros bienes). En general, el gasto en comida disminuye en términos relativos conforme aumenta el ingreso, esto es, mientras más se gana se destina un porcentaje menor a la comida. 

Este tipo de bienes tiene una elasticidad-ingreso (elasticidad ingreso significa cuánto cambia la demanda de un bien cuando cambia el ingreso, es conveniente imaginarla como el "rebote" que da la variable cuando el ingreso crece).  

Por lo tanto, si la demanda de un bien disminuye, cuando el ingreso se reduce el ingreso, se dice que es un bien normal. No todos los bienes son normales. Si la demanda de un bien aumenta cuando el ingreso se reduce, se dice que es un bien inferior. 

PRECIOS DE BIENES RELACIONADOS

Supongamos que ahora el precio del yogur congelado disminuye; según la ley de la demanda, aumentaría la cantidad que se compraría. Del mismo modo se compra menos helado, ya que ambos, el helado y el yogur congelado, son postres dulces, cremosos y fríos, por lo tanto, satisfacen la misma necesidad. 

Cuando la reducción en el precio de un bien reduce la demanda de otro,  se dice que es un sustituto. Por lo general, los bienes sustitutos son pares de bienes que pueden usarse uno en lugar del otro, como la soda o el jugo, zapatos o sandalias, la motocicleta o el automovíl. 


Ahora suponga que el precio del jarabe de chocolate disminuye. Según la ley de demanda se compraría más jarabe de chocolate. Sin embargo, y en este caso, también se compraría más helado, ya que generalmente el jarabe de chocolate y el helado se consumen juntos.

 Cuando la reducción en el precio  de un bien incrementa la demanda de otro, se dice que los bienes son complementarios. Por lo general, los complementarios son  pares de bienes que se utilizan juntos, como la gasolina y los automóviles, el café y la azúcar, las tortillas y el almuerzo, el cereal y la leche.

GUSTOS

Uno de los determinantes más obvios de la demanda son los gustos. Si a una persona le gusta mucho el helado, comprará más de ese bien. Por lo general, los economistas no tratan de explicar los gustos de las personas,  ya que estos son de carácter subjetivo, y son estudiados por fuerzas históricas y psicológicas que se encuentran más allá del campo de estudio de la economía. No obstante, los economistas sí se dedican a estudiar lo que sucede cuando los gustos cambian.

EXPECTATIVAS

Las expectativas que sobre el futuro tengan las personas pueden afectar, en el presente, la demanda de bienes y servicios. Por ejemplo, si una persona espera ganar mucho dinero el siguiente mes, entonces es probable que esta persona decida ahorrar menos y gastar una mayor cantidad de su ingreso para comprar helado en el presente.

 Otro caso sería que el consumidor supiera que el precio del helado disminuirá al día siguiente y, como resultado, el consumidor estaría menos dispuesto a comprar helado en el presente.

NÚMERO DE COMPRADORES

Además de los factores mencionados anteriormente, que influyen en el comportamiento individual de los consumidores, la demanda del mercado depende también del número existente de compradores. Si además de Catherine y Nicholas, Peter se les uniera como consumidor de helado, la cantidad demandada en el mercado, a un precio dado, sería mayor y la demanda del mercado de ese bien aumentaría.

Dato curioso:

Los diseñadores de políticas buscan reducir, por lo general, la cantidad de personas que fuman, por los efectos negativos que el tabaquismo produce en la salud, y para lograrlo existen dos formas.

La primera consiste en desplazar la curva de la demanda de los cigarros y otros productos del tabaco. Las advertencias que aparecen en las cajetillas de cigarros, los anuncios públicos sobre los riesgos que representa el fumar y, en algunos países, la prohibición de anunciar cigarrillos en la televisión son políticas que buscan reducir la cantidad demandada de cigarros a un precio dado. Si estas políticas tienen éxito, lograrán desplazar la curva de la demanda hacia la izquierda.


La tabla o presenta una lista variables que afectan la cantidad de un bien que los compradores deciden comprar. Es importante resaltar el papel que desempeña el precio de un bien. Un cambio en el precio representa un movimiento a lo largo de la curva de la demanda. Un cambio en cualquiera de las otras variables representa un desplazamiento de la curva de la demanda.

EJEMPLO:

Desplazamiento de la curva de la demanda frente  a movimientos a lo largo de la curva de la demanda

Si las advertencias que aparecen en las cajetillas convencen a los fumadores de fumar menos, la curva de la demanda de los cigarros se desplaza a la izquierda.

 En el panel a) la curva de la demanda se desplaza D1 al punto D2. A un precio de $2,00 por cajetilla, la cantidad demandada disminuye de 20 a 10 cigarros por día, como se refleja en el desplazamiento del punto A al punto B por el contrario, si un impuesto aumenta el precio de los cigarros, la curva de la demanda no se desplaza.

 En su lugar, lo que se observa es un movimiento a lo largo de la curva de la demanda. En el panel b) cuando el precio aumenta de $2,00 a $4,00 la cantidad demandada se reduce de 20 a 12 cigarros por día, como se refleja en el movimiento del punto A al punto C


CLASIFICACIÓN DE LA DEMANDA DE MERCADO

La demanda de mercado frente a la demanda individual 

La curva de la demanda de la figura 1 muestra la demanda individual de un producto. Con el fin de analizar cómo funcionan los mercados, es necesario determinar la demanda de mercado en su conjunto o un su totalidad; es decir, la suma de sus demandas individuales que existen de un bien o servicio en particular.

Es importante recalcar que la suma de las demandas individuales se suman horizontalmente para obtener la curva de la demanda de mercado. Es decir, las cantidades individuales, las cuales están situadas en el eje horizontal de las curvas de las demandas individuales. 

Debido a que aquí nos interesa analizar cómo funciona el mercado, generalmente se trabajará con la curva de la demanda del mercado, la cual representa la manera en que la cantidad total de un bien varía al cambiar el precio de dicho bien, siempre y cuando los otros factores que afectan al consumo se mantengan constantes.

Ejemplo de la demanda de mercado 

En un mercado determinado la cantidad demandada en la suma de las cantidades demandadas por todos los compradores a los diferentes niveles de precio. De este modo, la curva de la demanda del mercado se calcula al sumar horizontalmente las diferentes curvas de demandas individuales. 

  • a un precio de $2, Catherine demanda 4 vasos de helado
  • Nicholas demanda 3 vasos a un precio de $2.

A este precio, la cantidad demandada de helado en el mercado es de 7 vasos.