Costos en contabilidad
Por ejemplo para elaborar una camisa, se necesitan muchos materiales como tela, hilo, botones, tijera una máquina de costura, el conocimiento necesario para elaborar la camisa, tiempo, entre otras cosas más. Entonces resumidamente se puede decir que costos son la cantidad monetaria que ocupa a través de los insumos para realizar esa camisa.
- el costo se define como los beneficios sacrificados con el propósito de obtener bienes y servicios.
- el costo se define como una erogación de dinero o como desembolso que se registra en su totalidad como un activo.
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
El costo se puede considerar un sacrificio de recursos, por ejemplo cuando obtenemos alimentación, calzado, ropa, etc. Independientemente de la forma en que utilicemos para cancelarlo, sucede que estamos desistiendo de tener la facultad de usar esos recursos para la compra de otras cosas. a lo mejor también importantes; en cambio el gasto es un costo que se deduce de los ingresos obtenidos por la empresa durante un período determinado.
Para propósitos de la contabilidad financiera, el costo se define como un desembolso que se registra en su totalidad como un activo y se convierte en gasto cuando "rinde sus beneficios" en el futuro.
por consiguiente, una cuenta de costo es una cuenta de activo. El gasto se define como un diseño que se consume corrientemente, o como un costo que " ha rendido ya su beneficio". Para multas de la contabilidad administrativa, estos términos no se definen con tal rigidez, " a veces se utilizan para significar un activo en otras ocasiones un gasto".
COMPORTAMIENTO E IMPORTANCIA DE LOS COSTOS
El comportamiento de un costo se refiere a la manera en la cual el costo cambia al momento que una actividad relacionada también cambia; su importancia radica en el hecho de que el conocer el comportamiento de los costos la administración o la gerencia de la empresa estará en disposición de predecir las utilidades cuando el volumen de producción y ventas cambie así como también estimar los costos de manera en que estos afectarán las decisiones de la administración, tales como la forma de producir o comprar un producto o también fijar el precio de un producto, etc.
TIPOS DE COSTOS SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
Digamos que tenemos una empresa productora de hilos de nailon. Supongamos que la inversión inicial para este negocio, los edificios, maquinaria, etc., es de un millón de dólares. Éste será precisamente el costo fijo: Un millón de dólares, y es igual si producimos un kilogramo de hilo o mil toneladas, el costo fijo es el mismo.
Lo que no es igual es el costo variable. En el se incluyen las materias primas, la energía y los costos de la mano de obra: sueldos, salarios, prestaciones, etc. Aquí se habrá variaciones: conforme produzcamos, más, necesitaremos gastar más. De hecho, si no producimos, el costo fijo seguirá siendo de un millón, pero el costo variable será nulo. Si producimos mil toneladas, el costo fijo será idéntico, pero el costo variable habrá crecido exponencialmente.
COSTOS FIJOS
Son aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientemente de los cambios registrados en el volumen de operaciones realizadas; por consiguiente los costos fijos de producción son todos los que no sufren modificaciones, a pesar de que la producción aumenta o disminuye.
Ejemplo de costos fijos
Los ejemplos típicos de estos costos son; los sueldos de los directores, gerentes y/o funcionarlos de la fábrica, depreciación de activos fijos utilizados en la producción etc. De igual forma los costos fijos de distribución, administración y financiamiento son aquellos que permanecen constantes, independientemente del volumen de ventas, tales como el sueldo del gerente de ventas, el del contador, etc.
Así también dentro de los costos fijos se distinguen dos categorías:
- Los costos fijos discrecionales y se refiere a los tipos de costos que son susceptibles de ser modificados, tales como los sueldos, alquiler del edificio, etc.
- Los costos fijos comprometidos son aquellos que no aceptan modificaciones. cuentos como la depreciación de maquinaria siempre que se utiliza el método de línea recta.
Gráfica de los costos fijos
CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS FIJOS
- Grado de control. Todos los costos fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.
- Están estrechamente relacionados con la capacidad instalada. los costos fijos resultan del establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. lo importante es que dichos costos no son afectados por cambios de la actividad dentro de un rango relevante.
- Están relacionados con un rango relevante: los costos fijos deben estar relacionados con un intervalo relevante de actividad. Permanecen constantes en un amplio intervalo que puede ir desde cero hasta el total de la actividad. Para cualquier tipo de análisis sobre el comportamiento es necesario establecer el nivel adecuado.
- Son regulados por la administración. la estimación de muchos costos fijos es fruto de las decisiones específicas de la administración. Pueden variar dependiendo de dichas decisiones ( costos fijos y discrecionales ).
- Están relacionados con el factor tiempo: muchos de los costos se identifican con el transcurso del tiempo y se relacionan con un período contable.
- Son variables por unidad y fijos en su totalidad.
COSTOS VARIABLES
Son aquellos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas. Por tanto costos variables de producción son los que sufren aumentos o disminuciones proporcionales a los aumentos o disminuciones registradas en el volumen de producción.
Algunos ejemplos son la materia prima consumida, mano de obra directa empleada cuando ésta se paga en función de la producción, combustible, las comisiones de acuerdo a los niveles de venta, etc.
Costos variables de distribución y financiamiento (y en casos excepcionales de administración), serán a su vez aquellos que cambien en proporción a las modificaciones sufridas por el volumen de ventas. Algunas son las comisiones a vendedores, gastos de publicidad y propaganda, fletes, acarreos, etc.
Otro tipo de costos son los que se conocen como semivariables y son los que permanecen constantes dentro de ciertos límites de modificación en el volumen de operaciones de la empresa, cambiando bruscamente cuando éste rebasa esos límites; Este tipo de costos suelen presentarse en todas las áreas de la empresa es decir, en la producción, en ventas, en la administración y financiamiento.
Ejemplo de costo variable
En el área de producción puede suponerse que un solo supervisor puede ser suficiente para supervisar un volumen de producción de 1000 unidades de artículos X; pero si la producción aumenta más allá de este límite, se requiere la contratación de otro supervisor y así sucesivamente.
En estas condiciones, mientras los volúmenes de producción se mantengan entre una y 10,000 unidades, la erogación por el sueldo del supervisor permanecerá fija, rebasando ese límite el gasto se duplicará.
Sin embargo a la larga todos los costos de producción, distribución, administración y financiamiento, aun los fijos, tienden a variar desde el momento en que estos criterios de clasificación operan en períodos a corto y mediano plazo; puesto que no es posible por ejemplo, que dentro de cinco años o más algunos sueldos no varían o que la empresa no adquiere nueva maquinaria para la producción.
Es probable que por esta razón en nuestro medio suele utilizarse (fuera de casos excepcionales), únicamente el concepto de Costos fijos y Costos variables.
CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES
- Grado de controlabilidad: son controlados a corto plazo.
- Son proporcionales a una actividad. Los costos variables fluctúan en proporción a una actividad, más que a un período específico, tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad.
- Están relacionados con un tramo relevante. Los costos variables deben estar relacionados con una actividad dentro de un tramo normal o categoría relevante de actividad; fuera de él puede cambiar el costo variable unitario.
- Son regulados por la administración. Muchas de las variables de costos pueden ser modificadas por las decisiones de la gerencia.
- Los costos en total son variables y son constantes en forma unitaria. Esto es reconocer el efecto que sobre el total de los costos tiene la actividad.
Si quieres conocer y sumergirte en el mundo de la contabilidad y saber más sobre que es contabilidad financiera solo da click en lo siguiente: